
Aspectos Generales de la Certificación:
- Qué es Certificación?
- Qué es un Norma de Competencia Laboral?
- Qué es el Sistema Nacional de Formación para el trabajo?
- Cuál es el papel del SENA en el proceso de Certificación?
- En cuál Titulación me deseo certificar?
- Cuántas Normas corresponden a esa Titulación?
- En cuales de esas Normas me voy a Certificar?
- Para Cada Norma, cuántos elementos tiene?
- Qué es el autodiágnostico?
- Cómo y cuándo me puedo inscribir?
- Qué es el Plan de evaluación y certificación?
- Cuándo es el primer momento de Auditoria?
- Qué es la auditoria?
- Qué es emisión de Juicio?
- Cuáles son mis deberes como Candidato?
- Cuáles son mis derechos?
- Tener Claridad sobre las técnicas e instrumentos que se van a aplicar.
- Tiempo requerido para el proceso de ECCL.
Aspectos Particulares de La Norma:
El CANDIDATO con el acompañamiento del EVALUADOR, con la(s) Norma(s) en la(s) que desea Certificarse, deb realizar un análisis profundo en los siguientes aspectos:
- Código y Nombre de la Norma. Ejemplo:
280301018
Enchapar Superficies de acuerdo con Normas, Planos Y Especificaciones.
- Criterios de desempeño. Elementos que se van tener en cuenta en el autodiágnostico. Ejemplo:
Las Superficies son revisadas comprobando planitud, niveles, plomos y pendientes según especificaciones técnicas y planos (b,d, g)
Qué significan los rangos: b, d, g. Se refieren a los conocimientos y comprensión esenciales en los que aplica el criterio. Para este caso los rangos son:
b, Geometría plana
d, Especificaciones técnicas y dimensiones de materiales y pegantes
g, Planitud, niveles, plomos
Verifique Criterio por Criterio.
- Conocimientos y Comprensión esenciales. Se refiere a las TEORIAS sobre los cuales se fundamenta la norma y que se tendrán en cuenta en la prueba de Conocimiento.
Verifique cada uno de ellos.
- Rango de Aplicación, en donde aplica la norma, ejemplo.
Ubicación: Sótano, Primer piso.
Especificaciones: Normas, Planos, Manuales.
Verifique los rangos donde aplica la Norma
- Evidencias requeridas. Son las pruebas claras y manifiestas de las habilidades, conocimientos, destrezas y actitudes que una persona posee y que determinan su competencia. Se refiere a lo que el Candidato debe presentar como evidencias para demostrar su:
Desempeño: son las habilidades, destrezas y actitudes que demuestra el candidato Observado en el puesto de trabajo.
Conocimiento: Son las teorías, principios, conceptos o información relevante que una persona aplica para lograr resultados en su desempeño laboral. Mediante la formulación de preguntas (Técnica F.P.) se le aplicará un Cuestionario (Instrumento CT) para evaluar sus conocimientos en el tema.
Producto: Demostración tangible, que resulta de ejecutar una función productiva. Se trata del Número de prototipos que ha desarrollado y que puede evidenciar como muestras de su desempeño.
Ejemplo: Tres superficies listas para enchapar, Área mínima15 m2.
Verifique y Concerte con el Evaluador cada una de las Evidencias requeridas pues esta información hace parte del Plan de Evaluación.
Si usted no tiene claridad sobre estos tópicos o aún persisten dudas acerca de algunos, pídale a su EVALUADOR que le aclare sus dudas para lograr buenos resultados en su proceso de ECCL
Arq. JUAN J.URIBE MONSALVE, Evaluador SNFT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario